martes, 18 de agosto de 2009

SESION 3

Descripcion de als actividades: durante esta sesion se llevo a cabo la socializacion a cerca del trabajo "columnas del debate de la educacion, se hizo una mesa redonda alrededor del aula de clase y 4 alumnos dieron sus opiniones a cerca de las palabras que consideraron mas relevantes para la lectura se hizo un enfasis en cada palabra se le dio el contexto segun el texto se explicoy se aclararon terminos desconocidos.
quedo en acuerdo presentar un mapa conceptual para la siguiente sesion a cerca de la lectura “El debate teórico en torno a la educación”.

SESION 2

Descripción de las actividades: En esta sesion se presento el nuevo docente de la asignatura el cual paso luego a explicar los temas a cerca de la pedagogia y la didactica, con respecto a la pedagogia se hablo a cerca de su significado, sus elementos y la educacion. y con respecto a la didactica se hablo a cerca de los elementos de los que consta el ser humano, la filosofia, la psicologia los procesos y la evaluacion, para finalizar se complementaron estas explicaciones que unas diapositivas presentadas por el profesor para aclarar mejor estos dos temas.
El trabajo asignado por el profesor fue el de realizar una tabla "columnas del debate de la educacion" en la cual se explicarian los terminos mas relevantes a cerca de la lectura "El debate teórico en torno a la educación” terminos, definicion de cada persona el contexto segun la lectura, y su definicion segun el diccionario.

SESION 1

Descripción de las actividades: presentación del docente a cargo de la materia de pedagogía y didáctica. introducción sobre el protocolo, cada clase debería realizarse uno, en el cual debería especificarse la identificación de la situación, lugar geográfico, fecha y la hora, el ambiente espacial, el objetivo o motivo del evento, los participantes, descripción de actividades, temas tratados, acuerdos y finalmente las tareas o compromisos adquiridos.
Se dio a conocer los diferentes criterios de evaluación en cuanto a: controles de lectura y trabajos grupales, protocolo, exposiciones y asistencia.
Para el plan lector se dejaron dos libros: "El valor de educar" y "Pedagogía del oprimido"
El primer trabajo dejado por el profesor constaba de la lectura de “El debate teórico en torno a la educación” donde luego se pasaria a socialización.